Los muchos callan y los pocos gritan

Para las nuevas generaciones, Balmes es casi exclusivamente el nombre de una céntrica calle de Barcelona. Pero quizás porque nadie parece tener pretensiones de declararse ni balmesiano ni antibalmesiano ha llegado el momento de volver a leerlo, de comprender su mundo, de acercar sus ideas. Balmes fue el primer filósofo popular de la España contemporánea. ... Leer más

El mono y el filósofo

«En el origen todo fue filosofía y, como reivindica este maravilloso libro, nunca ha dejado de serlo. Hacer uso de la moderna biología para responder a las eternas preguntas de la filosofía responde al sueño de Descartes: una ciencia universal en la que todos los conocimientos estén integrados.» Eduardo Infante, filósofo Como si de un ... Leer más

Ser estoico no basta

Existe una escuela de pensamiento que intenta conciliar esfuerzo y disciplina con placer, sin oponerlos de manera estricta como tan a menudo reclaman los estoicos. A esa corriente la llamamos epicureísmo. Un aparente estoicismo parece rodearnos por doquier. Desde empresas y publicistas hasta deportistas e influencers, todos aconsejan vivir de una manera estoica. Pero ¿no ... Leer más

Nada hago sin alegría

Este libro incluye, comentados y explicados, los fragmentos más significativos de los Ensayos de Montaigne. Pocos clásicos están tan vivos, tienen tanto qué decirnos, como Michel de Montaigne, autor de los Ensayos. De su mano, este libro intenta dar respuesta a una pregunta que a todos concierne: ¿cómo vivir, felizmente, una vida humana? A veces ... Leer más

Lenin pisó la Luna

¿Qué tienen en común el papel mesiánico que Vladímir Putin confiere a Rusia y el proyecto SpaceX de Elon Musk? ¿Qué relación hay entre el interés de Google por revertir el envejecimiento y la momia de Lenin celosamente custodiada en la Plaza Roja de Moscú? La respuesta la hallamos en el cosmismo, una corriente nacida ... Leer más

Gastrosofía

Un menú pitagórico vegano, un menú kantiano servido a la hora en punto, una comida medieval con fondo de Carmina Burana o un Banquete digno del mejor Sócrates. Un ameno recorrido por lo que pensaron sobre la comida —y lo que comieron o bebieron— algunos de los filósofos más ilustres. Mediado el siglo XIX, el ... Leer más

La ficción suprema

«Cabe declarar que Dios —que es la ficción suprema— no es, sin más, sólo eso. La última pregunta se formularía así: ¿Qué más es entonces Dios?». Hace falta valor hoy día para abordar una cuestión con tantas aristas como la de la idea de Dios. Y hacerlo desde una perspectiva que parte de la experiencia ... Leer más